movimientos artisticos
ART DECO (1920 - 1950)
fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyo en la arquitectura, en el diseño de interiores y diseño grafico e industrial.Como síntesis se puede decir que el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.
Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales.
El término Art Déco, abarca un amplio abanico de ramas y especialidades del arte y la artesanía, las cuales se dieron cita en la Exposition Internationale de Arts Décoratifs et Industriels Modernes de 1925 y que, posteriormente se conmemoró con una retrospectiva celebrada en París el 16 marzo de 1966, bajo el título "Les Annes 25", en el Musée des Arts Décoratifs.
ALGUNOS DE LOS REPRESENTANTES
Federico Beltrán Masses (pintor)
Raymond Hood (arquitecto)
William Van Alen (arquitecto)
NEOPLASTICISMO
Movimiento estético fundado por el pintor holandés Piet Mondrian y el arquitecto-pintor Theo van Doesburg en 1917, el cual se convierte en protavoz del citado movimiento en los primeros números de la revista "De Stijl", siendo esta revista, su órgano de expresión y difusión de los planteamientos. Proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Sus propuestas, de gran rigor, se caracterizaron por el purismo basado en el empleo de la línea recta, los colores primarios y los "anticolores" (blanco, gris y negro).Las teorías de Mondrian, quien formuló las bases de la nueva estética y que posteriormente denominaría "Neoplasticismo", tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y Picasso, reivindican un proceso de abstracción progresiva en virtud del cual las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres primarios.
UNO DE SUS MAS GRANDES EXPONENTES FUE
Gerrit Thomas Rietveld
siendo la silla roja y azul una de sus mas grandes "creaciones"
SURREALISMO
es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
En 1938 tuvo lugar en París la Exposición Internacional del Surrealismo que marcó el apogeo de este movimiento antes de la guerra. Participaron entre otros, Marcel Duchamp, Arp,Salvador Dalí, Ernst, Masson, Man Ray, Óscar Domínguez y Meret Oppenheim. La exposición ofreció al público sobre todo una excelente muestra de lo que el surrealismo había producido en la fabricación de objetos.
SUS "PARTICIPANTES FUERON
Marcel Duchamp
Para lograr el efecto de movimiento se basaron en diferentes técnicas: vibrantes composiciones de color, el divisionismo (heredado del neoimpresionismo), la abstracción y desmaterialización de los objetos (tomada del cubismo) y finalmente la multiplicación de las posiciones de un mismo elemento (objeto o persona), realización de las líneas de fuerza, intensificación de la acción a través de la repetición y la yuxtaposición de frente y dorso de la figura (Simultaneismo).
ALGUNAS DE LAS OBRAS DEL FUTURISMO
Salvador Dalí
RACIONALISMO
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental.
El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
FUTURISMO
El Futurismo fue una vanguardia que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual y todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompía con lo tradicional, el pasado y el academicismo.Para lograr el efecto de movimiento se basaron en diferentes técnicas: vibrantes composiciones de color, el divisionismo (heredado del neoimpresionismo), la abstracción y desmaterialización de los objetos (tomada del cubismo) y finalmente la multiplicación de las posiciones de un mismo elemento (objeto o persona), realización de las líneas de fuerza, intensificación de la acción a través de la repetición y la yuxtaposición de frente y dorso de la figura (Simultaneismo).
ALGUNAS DE LAS OBRAS DEL FUTURISMO
ALGUNOS HECHOS HISTÓRICOS DE ESTE TIEMPO
Adolf Hitler líder del Partido Nacional Socialista.
Mussolini se convierte en «Duce» en Italia.
Creación del Partido Comunista Chino.
Creación de la Unión Soviética.
BIBLIOGRAFIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerrit_Rietveld#/media/File:Gerrit_Thomas_Rietveld.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerrit_Rietveld
https://es.wikipedia.org/wiki/Neoplasticismo
https://en.wikipedia.org/wiki/Gas_chromatography%E2%80%93mass_spectrometry
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp
https://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dal%C3%AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Futurismo
http://www.arteespana.com/futurismo.htm
https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/06/19/caracteristicas-del-futurismo/
http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/neoplasticismo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario